PITÁGORAS
Pitágoras, nació en la isla de Samos. Siendo muy joven viajó a
Mesopotamia y
Egipto (también, fue enviado por su tío, Zoilo, a Militene a estudiar con Ferécides de Syros y tal vez con su padre, Babydos de Syros). Tras regresar a Samos, finalizó sus estudios, según Diógenes Laercio, con Hermodamas de Samos y luego fundó su primera
escuela durante la tiranía de Polícrates. Abandonó Samos para escapar de la tiranía de Polícrates y se estableció en la Magna
Grecia, en Crotona (o Crotón), en el sur de
Italia, donde fundó su segunda escuela. Las doctrinas de este centro cultural eran regidas por reglas muy estrictas de
conducta. Su escuela (aunque rigurosamente esotérica) estaba abierta a hombres y mujeres indistintamente, y la conducta discriminatoria estaba prohibida (excepto hacia impartir
conocimiento a los no iniciados). Sus estudiantes pertenecían a todas las razas,
religiones y estratos económicos y sociales. Tras ser expulsados por los pobladores de Crotona, los pitagóricos se exiliaron en Tarento donde se fundó su tercera escuela.
Poco se sabe de la niñez de Pitágoras. Todas las pistas de su aspecto físico probablemente sean ficticias excepto la
descripción de una
marca de nacimiento llamativa que Pitágoras tenía en su muslo. Es probable que tuviera dos hermanos aunque algunas
fuentes dicen que él tenía tres. Era ciertamente instruido, aprendiendo a tocar la lira,
poesía y a recitar a
Homero. Había tres
filósofos, entre sus profesores, que debieron de haber influenciado a Pitágoras en su
juventud.
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, elaborador de la
teoría musical; primero en hablar de "teoría" y de "filósofos", en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que
el universo era una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. Fueron los pitagóricos los primeros en sostener la forma esférica de
la tierra y postular que esta, junto con
el sol y el resto de los
planetas conocidos, no se encontraban en el centro del universo, sino que giraban en
torno de una
fuerza simbolizada por el número uno. Con el pitagorismo nos trasladamos del oriente griego al occidente (Magna Grecia). Pitágoras, nacido en Samos, Jonia, tuvo que emigrar de su
tierra por persecución
política y fue a establecerse en Crotona, en el sur de Italia.
A Pitágoras se le atribuye la invención de la tabla de multiplicar y del teorema que lleva su nombre. Formó una especie de secta o cofradía, con rituales y un conjunto de doctrinas esotéricas (secretas), en la que se guardaba devoción por Pitágoras, al que sus discípulos atribuían las doctrinas (también doctrinas surgidas en la escuela ya muerto el maestro) con la fórmula ritual "Él dijo". Había dos clases de discípulos, unos internos y otros externos. Ante éstos, el filósofo ocultaba su figura, dando sus lecciones tras una cortina.